Última modificación: 14 de marzo del 2018

Escala de Silverman en la dificultad respiratoria Neonatal
La patología respiratoria constituye la causa más frecuente de morbilidad en neonatos. Debemos tener en cuenta los aspectos más importantes de la etiología y diagnóstico de la dificultad respiratoria en las primeras horas tras el nacimiento. De ahí la importancia de una exploración física completa y detallada, ya que nos aportará gran cantidad de información.

¿Qué clasifica la Escala de Silverman?

El test de Silverman permite cuantificar de una forma rápida y sencilla la intensidad del trabajo respiratorio e ir valorando la evolución clínica conforme tratemos al paciente.

Consiste en la evaluación de distintos aspectos de la exploración, como el aleteo nasal, quejido inspiratorio, retracción subcostal, respiración abdominal, etc. Que, en función de su intensidad, se marca un número: 0, 1 ó 2.

Por tanto, es una herramienta muy útil y práctica tanto para la evaluación inicial de nuestro paciente así como para valorar los cambios tras la administración del tratamiento adecuado.

Debemos registrar cada hallazgo en la exploración física, indicando la fecha y la hora para así poder tener una evolución completa.

Para una mejor comprensión de cada concepto, compartimos con vosotros el esquema de @opesitora, donde podemos encontrar la representación de cada una de las situaciones.

Escala de Silverman en la dificultad respiratoria Neonatal Chuleta

Para una mejor comprensión de los distintos conceptos, añado un vídeo de jairo9498b:

Fuente y bibliografía

Fuente: Opesitora.
Bibliografía del texto: An Pediatr Contin 2003;1(2):57-66 6.

Médico de Urgencias en el Hospital Francesc de Borja de Gandía. Aportando a Estudiantes, Médicos, Enfermeras y otros Profesionales Sanitarios sobre Medicina y Salud en DoctoraFortuny.com y ChuletasMedicas.com.

Etiquetas: , , , , ,