La patología respiratoria constituye la causa más frecuente de morbilidad en neonatos. Debemos tener en cuenta los aspectos más importantes de la etiología y diagnóstico de la dificultad respiratoria en las primeras horas tras el nacimiento. De ahí la importancia de una exploración física completa y detallada, ya que nos aportará gran cantidad de información.
¿Qué clasifica la Escala de Silverman?
El test de Silverman permite cuantificar de una forma rápida y sencilla la intensidad del trabajo respiratorio e ir valorando la evolución clínica conforme tratemos al paciente.
Consiste en la evaluación de distintos aspectos de la exploración, como el aleteo nasal, quejido inspiratorio, retracción subcostal, respiración abdominal, etc. Que, en función de su intensidad, se marca un número: 0, 1 ó 2.
Por tanto, es una herramienta muy útil y práctica tanto para la evaluación inicial de nuestro paciente así como para valorar los cambios tras la administración del tratamiento adecuado.
Debemos registrar cada hallazgo en la exploración física, indicando la fecha y la hora para así poder tener una evolución completa.
Para una mejor comprensión de cada concepto, compartimos con vosotros el esquema de @opesitora, donde podemos encontrar la representación de cada una de las situaciones.
Para una mejor comprensión de los distintos conceptos, añado un vídeo de jairo9498b:
Fuente y bibliografía
Fuente: Opesitora.
Bibliografía del texto: An Pediatr Contin 2003;1(2):57-66 6.
en una pregunta solo me dicen ( observa depreseion del torax al elevarse el abdomen) cuanto de puntaje es alli 1 o 2.
cuando se considera dificultad leve y dificultad severa
me olvide de poenr que es acerca del test de siverman y anderson
Hola Percy,
La depresión del tórax al elevarse el abdomen es conocido como disociación toraco-abdominal.
En condiciones normales y estando el paciente eupneico en reposo, tórax y abdomen se elevan y descienden al mismo tiempo o de forma sincronizada.
Cuando existe escasa elevación del tórax y predomina el movimiento abdominal para la respiración, podemos decir que es «respiración abdominal», lo que corresponde a 1 punto en la escala de Silverman.
Sin embargo, cuando lo que encontramos es distensión del tórax mientras abdomen se deprime y a la inversa de forma rápida y totalmente desincronizada, estaremos hablando de disociación toraco-abdominal, lo que corresponde a 2 puntos en la escala de Silverman por representar mayor gravedad de los tres estadíos.
Puedes encontrarlo de forma más gráfica en la última línea de la infografía de @opesitora.
Para facilitar la comprensión de los distintos conceptos, añado un vídeo a la entrada.
Espero haber resuelto tus dudas. Gracias por escribir.
Hola dra.
Una vez que tengo el resultado del test de silverman, que hago con él? cual es el manejo del paciente según el resultado ? gracias
Hola Fabian. La escala de Silverman te ayuda a identificar signos de insuficiencia respiratoria de forma inicial para decidir qué tratamiento necesita el neonato y posteriormente repetirla para valorar su respuesta.