Última modificación: 4 de julio del 2018

Lesiones por Explosión

Las lesiones por explosión o blast injury son el conjunto de lesiones producidas como consecuencia de la propagación de la onda explosiva a través del organismo.

Ocurren principalmente en ámbitos industriales, explosiones de gases residuales, accidentes domésticos o como consecuencia de una actividad criminal.

La onda explosiva produce un gran choque sobre el suelo, el cual absorbe gran parte de la energía, además de generar fuego y dar lugar a elementos voladores que conocemos como metralla.

En una explosión, además de la onda explosiva, debemos tener en cuenta los objetos despedidos que actúan como proyectiles.

Mecanismo de lesiones por explosión:

El mecanismo de lesión se debe a cinco factores:

Lesión primaria: Provocada por el paso directo de la onda expansiva a través del cuerpo.  A diferencia del agua, el aire es fácilmente compresible, por lo que las vísceras huecas serán las más afectadas: pulmones (neumotórax, rotura alveolar, oídos y tracto gastrointestinal). El trauma que causa la hiperpresión es mayor en espacios cerrados, ya que la onda explosiva se aumenta de forma geométrica por el reflejo sobre paredes, techo y suelo.

Lesión secundaria: Causada por el impacto de los distintos objetos propulsados por la explosión que actúan como proyectiles que producen lesiones penetrantes.

Lesión terciaria: El cuerpo es proyectado por la onda explosiva contra el suelo, paredes y objetos.

Lesión cuaternaria o quemaduras “flash”: Lesiones térmicas resultantes de las altas temperaturas instantáneas que genera la explosión, no debemos olvidar las lesiones respiratorias por inhalación de polvo o humo tóxicos como CO u otros gases como sucede en las minas.

Lesión quinaria o lesiones químicas: Debidas a la contaminación por material químico, biológico o radiactivo.

Por tanto, ante un paciente que ha sido víctima de una explosión, debemos averiguar el mecanismo de acción a través de la observación de los distintos elementos del escenario y pensar siempre en éste tipo de lesiones.

Lesiones por Explosión Chuleta

Bibliografía y autoría:

Bibliografía: Comunicación por Dr Gerardo Estenan Bernal. Sindrome por explosión (Blast Injury). / Protocolos Clínico-Terapéuticos en Urgencias Extrahospitalarias. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (2013).

Autor ilustración: Brull Arts (Enrique F. Brull).

Médico de Urgencias en el Hospital Francesc de Borja de Gandía. Aportando a Estudiantes, Médicos, Enfermeras y otros Profesionales Sanitarios sobre Medicina y Salud en DoctoraFortuny.com y ChuletasMedicas.com.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,