La endocarditis infecciosa consiste en la infección de la capa más interna del corazón: el endocardio, además de estructuras adyacentes como válvulas y grandes vasos intratorácicos. Es una patología que debemos sospechar especialmente en pacientes portadores de prótesis valvulares o cualquier dispositivo intracardíaco, dada la elevada apetencia bacteriana por estos dispositivos.
Con la presencia y gran adherencia bacteriana en el endotelio y en especial a placas de fibrina y plaquetas, se forman las conocidas vegetaciones sobre zonas ya dañadas del endotelio donde se acantonan dificultando el acceso antibiótico.
¿Qué bacterias están más implicadas en la endocarditis infecciosa?
Como en todas las patologías de etiología infecciosa, el tipo de microorganismo dependerá de distintos factores. En el caso de las endocarditis, los estreptococos y el S.Aureus son los más frecuentes, sin embargo, existen microorganismos que encontraremos más frecuentemente en función de los factores epidemiológicos: Pacientes usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP), alcoholismo, diabetes, mala higiene dental…etc.
Sin embargo, los que siempre debemos tener en cuenta son: Strepotococcus Bovis, Streptococcous pneumoniae, Staphilococcus Aureus, Enterococcus o incluso bacterias Gram-negativas, que se reúnen bajo las siglas HACEK. Puesto que su crecimiento es lento en los hemocultivos y la interpretación del antibiograma no siempre es fácil
La manifestación clínica más frecuente es la fiebre asociado a anorexia, pérdida de peso,astenia y sudoración nocturna que, muchas veces, puede confundirnos por un evento neoplásico.
Ante éste tipo de infecciones, debemos iniciar tratamiento antibiótico empírico tras la toma de hemocultivos. Suelen ser sensibles a Ceftriaxona (tratamiento antibiótico de elección) u otras cefalosporinas de 3ª Generación y Quinolonas.
Por tanto, ante una sospecha de endocarditis, después de una anamnesis y exploración física detallada, debemos pensar en las bacterias HACEK.
Autoría y bibliografía
Autora: Maria José Fortuny.
Bibliografía: Elena Arranz Canales, Cristina Castiillo Maza. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. 8ª Edición. (2017). / 2015 ESC Guidelines for the management of infective endocarditis. European Heart Journal, 36(44), pp.3075-3128.