La circulación materno-fetal es uno de los retos más importantes a la hora de estudiar embriología dada su complejidad, aquí os mostramos de forma fácil y resumida los conceptos más importantes:
Anatomía de la circulación materno-fetal:
En primer lugar, la sangre llega oxigenada y con nutrientes al feto a través de la vena umbilical, la cual llega al hígado del feto a través del conducto venoso de Arancio hasta la vena cava inferior. Ésta sangre oxigenada se mezcla parcialmente con la sangre menos oxigenada procedente de las extremidades inferiores del feto, pobre en oxígeno.
A continuación, la vena cava inferior desemboca en la aurícula izquierda, pasando al mismo tiempo a la aurícula derecha a través del foramen oval o foramen botal, y de ahí pasa al ventrículo izquierdo, el cual bombea la sangre parcialmente oxigenada al resto del cuerpo fetal.
La vena cava superior y seno venoso coronario recogen toda la sangre desoxigenada proveniente del resto del organismo, pasando a la aurícula derecha y ventrículo derecho, llegando a la arteria pulmonar y, a través del ductus arterioso pasará a aorta, pasando de nuevo al resto del cuerpo.
El cordón umbilical presenta dos arterias y una vena que podemos distinguir fácilmente en el neonato a partir de su tamaño y características de su pared. Diremos que todos nacemos con un “Mickey Mouse en el ombligo: 2 arterias de menor calibre y 1 vena de mayor diámetro.
Cambios anatómicos después del nacimiento
Después del nacimiento, se producen los siguientes cambios:
• Antes de los 3 meses de vida: cierre del foramen oval interauricular, formando un tabique interauricular completo.
• A las 10-15 horas de vida: cierre del ductus, pasando a ser el ligamento arterioso.
• Cierre del conducto venoso de Arancio pasando a ser el ligamento venoso y obliteración de los vasos umbilicales.
Para una mejor comprensión de toda la anatomía, es recomendable consultar imágenes y dibujos .A continuación dejamos un vídeo ilustrativo sobre el tema.
Y con el esquema de Dr Cix:
Fuente y bibliografía
– Fuente chuleta: Dr Cix
– Manual CTO 8ºEdición. Pediatría.