Conceptos:
La enfermedad inflamatoria intestinal incluye varias entidades como la colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colitis inclasificada, colitis microscópica y reservoritis.
Enfermedad de Crohn:
En comparación con la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier tramo del tubo digestivo pero más frecuentemente al íleon con afectación transmural y sus síntomas fundamentales son la diarrea y/o dolor abdominal.
Tratamiento de Crohn:
El tratamiento siempre depende de la extensión, el fenotipo clínico y la gravedad. En general, el tratamiento de primera línea son los corticoides, con distinta posología en función de la gravedad del brote. Para ello utilizaremos el índice de Harvey Bradshaw.
Brotes leves:
En la EC ileal o ileocecal los corticoides de acción local como es la budesonida son los preferibles en formas leves. En caso de afectación de colon, pautaremos mesalazina. Algunos datos sugieren metronidazol y/o ciprofloxacino.
Brotes moderados:
En brotes ileales o ileocecales se puede empezar con budesonida como un brote leve, en caso de no encontrar mejoría o afectación de colon, debemos utilizar prednisona o prednisolona.
Brotes graves:
El paciente precisará de ingreso hospitalario con dieta absoluta, hidratación y tromboprofilaxis. Debemos descartar complicación infecciosa asociada como abscesos. Utilizaremos metilprednisolona.
Casos corticorrefractarios o corticodependientes son indicación de tratamiento biológico, inmunosupresor y/o quirúrgico.
Toda ésta información será más visual con la infografía de Your MedLife:
Bibliografía, fuente y autoría:
Fuente chuleta: Your Medlife.
Autor chuleta: Andrés Montaner.
Fuente tabla: ENFERMEDAD DE CROHN [ICD-10: K50.9].
Bibliografía:
-J.Ponce García. Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas. Aegastro.
-C. Bibiano Gillén. Manual de Urgencias . 2º Edición (2014).
Hola, me parece muy interesante la publicación, se puede iniciar tratamiento biologico infliximab o cualquier otro sin tomar previamente inmunosupresores? O es aconsejable estar ya en tratamiento con ellos para iniciar el biológico? Saludos
Hola Javier. Gracias por escribir.
Generalmente,el tratamiento de mantenimiento de la enfermedad de Crohn tiene como objetivo de inducir a remisión de enfermedad y prevenir el número de brotes y ésto se realiza a través de un tratamiento escalonado, empezando por tratamiento con corticoides que, en caso de no respuesta, intolerancia o contraindicaciones, puede combinarse con inmunosupresores como 5-ASA (azatiprina), mercaptopurina o en determinados casos con metotrexate.El tratamiento con inmunosupresores no está indicado como monoterapia para el tratamiento de un brote o inducir remisión.
El tratamiento con biológicos como infliximab o adalimumab se reserva para pacientes con un grado de enfermedad severo y que no han respondido previamente al tratamiento convencional antes comentado, exista intolerancia o esté contraindicado.
Éstas son, en líneas generales, las recomendaciones de las guías NICE. Debemos individualizar el tratamiento en función de las características y evolución del paciente.
Espero haber resuelto tus dudas. Si necesitas más información puedes consultar aquí:
https://pathways.nice.org.uk/pathways/crohns-disease#path=view%3A/pathways/crohns-disease/inducing-remission-in-crohns-disease.xml&content=view-node%3Anodes-drug-treatment-monotherapy
Hola:
Me gustaría saber que significan las letras que acompañan a los 5-asa y a los glucocorticoides. en la imagen pone: «L» y despues 5-asa. y en el otro lado pone «L, M y despues corticoides»
L? levofloxacino?
M? metronidazol?
G? ????
Gracias.