Última modificación: 16 de enero del 2019

Enfermedad de Kawasaki: Conceptos esenciales

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre. Es un proceso autolimitado, aunque potencialmente grave dadas las complicaciones cardíacas que puede producir.

Etiología:

Es todavía desconocida, aunque todo orienta a un proceso infeccioso que provoca la activación masiva de linfocitos T en pacientes genéticamente predispuestos. Afecta a niños de menos de 5 años, de forma anecdótica en adultos.

Clínica y criterios diagnósticos:

Se han establecido unos criterios diagnósticos. La presencia de fiebre de más de 5 días además de 4/5 criterios siguientes:

  1. Adenopatía única cervical > 1,5 cm de diámetro.
  2. Boca: Labios fisurados y eritematosos. Lengua en frambuesa e hiperemia faríngea.
  3. Eritema Conjuntival bilateral.
  4. Eritema y descamación en palmas y plantas.
  5. Exantema polimorfo.
  6. Fiebre > 5 días de evolución.

Tratamiento:

Gammaglobulinas como tratamiento altamente eficaz en la reducción de síntomas y complicaciones coronarias.
Acido acetil salicílico: como efecto antiinflamatorio y antiagregante bajando la dosis los días posteriores.
Corticoides: De uso controvertido actualmente.
• Seguimiento y tratamiento de las secuelas coronarias como los aneurismas. La mayoría desaparecen a los 1-2 años. Además de riesgo de isquemia, infarto o arritmias.

Enfermedad de Kawasaki: Conceptos esenciales chuleta

Fuente y bibliografía

– Fuente chuleta: The Doctor never dies.
– Autor chuleta: Eliú Nogales.
– Bibliografia: Protocolos AEPED. Enfermedad de Kawasaki. Disponible aquí.

Médico de Urgencias en el Hospital Francesc de Borja de Gandía. Aportando a Estudiantes, Médicos, Enfermeras y otros Profesionales Sanitarios sobre Medicina y Salud en DoctoraFortuny.com y ChuletasMedicas.com.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,