por Maria José Fortuny | 7 de junio de 2018 | Neurología, Técnicas |
Ante un paciente con sospecha de irritación meníngea por cualquier etiología, debemos realizar maniobras determinadas que nos ayudan a detectarlo, como son la rigidez de nuca y los signos de Kerning y Bruzisnky. ¿Por qué sirven éstas maniobras para detectar afectación...
por Maria José Fortuny | 8 de marzo de 2018 | Anatomía, Neurología |
Los pares craneales, al igual que los nervios espinales, contienen fibras sensitivas, motoras o una combinación de ambas. Su nombre proviene de la de los que emergen de los forámenes o fisuras del cráneo y se numeran del I al XII de adelante hacia atrás, según sus...
por Maria José Fortuny | 23 de enero de 2018 | Ginecología, Técnicas |
Durante el trabajo de parto se producen una serie de cambios a nivel del cuello de cérvix, para ello se suele hablar de centímetros de forma simbólica para saber en qué estado se encuentra en cada momento.Hablemos brevemente de éste proceso: Durante el proceso de...
por Maria José Fortuny | 9 de enero de 2018 | Técnicas |
El signo de Murphy es una de las maniobras a las que debemos recurrir al realizar la palpación abdominal. Consiste en la presencia de dolor al realizar una palpación por debajo del reborde costal derecho mientras el paciente realiza una inspiración profunda, dado que...
por Maria José Fortuny | 7 de diciembre de 2017 | Anatomía, Traumatología |
Para una correcta exploración del hombro, en primer lugar necesitaremos tener un esquema claro de su anatomía ¿necesitas un repasito? Puedes ver éste vídeo antes de seguir leyendo: Anatomía del hombro por Dr. Javier del Toro ¿Qué pasos seguir al explorar un hombro o...