Compartimos hoy dos de las infografías de Creative Nurse que consideramos de presencia obligatoria en nuestra Chuleteca, no sólo por su contenido, sino también porque otros autores de referencia en Enfermería 2.0 y excelentes profesionales como son Silvia, Isidro y Oscar han hablado también del tema en cuestión.
¿Qué tubo debo llenar primero?
Algunas preguntas que suelen surgirnos al realizar extracciones son: ¿Qué tubo debemos llenar primero? ¿Existe algún orden concreto? La respuesta es sí, existe un orden de llenado y es el siguiente:
1º.- Hemocultivos
2º.- Tubos de plástico o cristal para sueros sin aditivos (sin activadores de coagulación)
3º.- Tubos de coagulación
4º.- Tubos para sueros (con activadores de coagulación,…)
5º.- Tubos de Heparina (ej Heparina de Litio)
6º.- Tubos EDTA
7º.- Otros tubos
Una puntualización a tener en cuenta es que el sistema de extracción de los hemocultivos dependerá del sistema utilizado para ello: De utilizar un sistema cerrado, como es una palomilla, debemos extraer el cultivo aeróbico en primer lugar. Sin embargo, si utilizamos jeringuilla, debemos extraer el anaeróbico en segundo lugar.
¿Quieres saber más sobre éste tema? Recomendamos visitar las entradas más especificas de éstos grandes profesionales, citados anteriormente, que encontraréis en la bibliografía de la entrada.
Fuentes, autoría y bibliografía
Autora infografías: Silvia Sánchez.
Fuente infografías: ¿Qué tuvo lleno primero? / Orden de llenado de tubos (Creative Nurse).
Fuente texto: Hemocultivos para Enfermeria: revision (Isidro Manrique) / Orden de llenado de tubos de muestras sanguíneas (Oscar Romeu).
Gracias de nuevo!!!
Muchas gracias, lo explicáis muy bien.
Hola!
Cuánta información valiosa!!
Sólo un mini-apunte si me lo permitís: donde ponéis la diferencia entre jeringuilla y palomilla, creo que hay un pequeño error, y venís a poner lo mismo en las dos opciones: si utilizamos jeringuilla, extraemos el anaeróbico en PRIMER lugar (no en segundo, como está escrito ahora).
Muchísimas gracias por este blog tan genial!!
Muchas gracias por avisarnos del error. ¡Lo modificaremos enseguida!
Existen estudios en los que se ha comprobado que con el sistema vacutainer no se han producido alteraciones en las muestras por contaminación de aditivos, al ser llenados los tubos por vacío no hay reflujo hacia la aguja.