Última modificación: 31 de octubre del 2018

Parasitosis intestinales: Oxiuriasis
Las infecciones parasitarias intestinales pueden producirse por la ingesta de quistes de protozoos, huevos o larvas, que inician su recorrido específico en el huésped.

Etiología:

La oxiuriasis es la infestación parasitaria más frecuente, producida por Enterobius vermicularis y sólo afecta al ser humano.

Se transmiten por vía fecal-oral: los huevos están escondidos en las uñas tras rascarse, que a su vez tocan la sábanas, ropa interior, objetos,etc.

Clínica:

El principal síntoma es el prurito anal de predominio nocturno, cuando las hembras bajan hasta el ano para poner los huevos, produciendo una irritación intensa que, en niñas que puede confundirse con vaginitis. En niños puede producir dolor abdominal, alteraciones del tránsito intestinal, anorexia, irritabilidad y alteraciones del sueño. El brunxismo no siempre está asociado a las lombrices.

Diagnóstico:

El diagnóstico es clínico, a través de la detección de los gusanos cerca del ano o en las deposiciones. También podemos pegar los huevos en un trozo de celo en la zona anal para su observación a microscopio (Test de Graham) si hay dudas diagnósticas.

Tratamiento:

Debemos tratar tanto al paciente como a todos los convivientes, presenten o no síntomas, con antiparasitarios como mebendazol 100mg vía oral o pamoato de pirantel 11mg/kg (max), en una dosis única y una nueva dosis a las dos semanas. No está indicado en menores de 2 años o embarazadas.

Además, debemos indicar medidas de higiene como lavarse las manos después de ir al baño, antes de comer, mantener las uñas cortas y limpias, etc. Y lavar la ropa interior y sábanas con agua caliente.

Parasitosis intestinales: Oxiuriasis Chuleta

Bibliografía:

– F. Medina Claros, M.J. Mellado Peña*, M. García López Hortelano*, R. Piñeiro Pérez**, P. Martín Fontelos*. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica Parasitos intestinales.Aeped. Disponible aquí.
– Benito, S. Mintegui, J. Sánchez. Urgencias pediátricas. Diagnóstico y tratamiento. 5º Edición. Ed. Panamericana.
¡Mi hijo tiene lombrices! (Mi reino por un caballo).

Médico de Urgencias en el Hospital Francesc de Borja de Gandía. Aportando a Estudiantes, Médicos, Enfermeras y otros Profesionales Sanitarios sobre Medicina y Salud en DoctoraFortuny.com y ChuletasMedicas.com.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,