Última modificación: 27 de septiembre del 2017

¿Cómo se produce la Queratitis Actínica?
La queratitis actínica se produce tras la exposición a traumatismos, en concreto casos lumínicos, tras exposición a la radiación lumínica de arco voltaico tras realizar una soldadura sin protección ocular correcta. Produciendo una pérdida de la capa superficial corneal, respetando el estroma (capa más profunda de la córnea).

¿Cuando debemos pensar en una Queratitis Actínica?

Debemos pensar en ello ante pacientes que consultan generalmente de madrugada, entre 6-10 horas después de haber estado soldando, con dolor intenso que les ha despertado del descanso, lagrimeo, fotofobia y, en ocasiones, déficit visual.

¿Cuando debemos pensar en una Queratitis Actínica?

¿Qué encontraremos en la exploración y test de fluoresceína?

Encontraremos inyección ciliar con edema, siendo el fluotest normal o bien encontrar punteado superficial, conocido como queratitis punctata.

Tratamiento  de la queratitis actínica

• Analgesia: a través de anestésico y ciclopléjicos oculares, los cuales provocan midriasis con el fin de calmar el dolor y prevenir sinequias.
Prevención de infecciones: a través de antibiótico empírico y antiinflamatorios.
Podemos pautar analgésicos por vía oral como tratamiento complementario del dolor.

Debemos remitir al paciente al Servicio de Oftalmología de referencia con mayor o menor demora en función de la gravedad del cuadro, para valoración y seguimiento del mismo.

tratamiento queratitis actinica

Fuente y bibliografía

Fuente: Fisterra.
Bibliografía: Oftalmología en Atención Primaria. Joaquín Fernández Pérez, Felix Jesús Alanón Fernández, Sebastián Ferreiro Lópiez. Esteve (2003).

Médico de Urgencias en el Hospital Francesc de Borja de Gandía. Aportando a Estudiantes, Médicos, Enfermeras y otros Profesionales Sanitarios sobre Medicina y Salud en DoctoraFortuny.com y ChuletasMedicas.com.

Etiquetas: , , , , , ,