El sistema nervioso central está recubierto por tres membranas que, ordenadas de exterior a más interna son: Duramadre, Aracnoides y Piamadre.
¿Qué tipos de hemorragias intracraneales existen?
• Hemorragia epidural: Hematoma entre duramadre y cráneo. Presenta morfología de semiluna convexa hacia tejido cerebral.
• Hematoma subdural: Colección hemática entre duramadre y aracnoides. Presenta forma de semiluna cóncava hacia tejido cerebral.
• Hemorragia subaracnoidea: Extravasación de sangre a espacio subaracnoideo. El 90% son causadas por rotura de aneurisma. Cursan con cefalea muy intensa “la peor de su vida”. La trataremos más extensamente en próximas chuletas.
• Hemorragia intraparenquimatosa: presenta distintas etiologías y factores de riesgo: Ictus hemorrágico, hipertensión arterial, angiopatía amiloide, malformaciones vasculares, fármacos, tóxicos, etc. Sin embargo, ante un paciente con antecedente de neoplasia, debemos sospechar en metástasis cerebrales como una de las causas más frecuentes.
La clínica del sangrado intracraneal o intraparenquimatoso viene determinada por la zona afectada, presentando manifestaciones motoras, sensitivas, trastornos del lenguaje, etc.
Aquellas metástasis que más frecuentemente provocan sangrado están resumidas en orden de frecuencia en la regla nemotécnica: COMME PURITTO. Por las que debemos buscar un primario asociado en caso de ser desconocido.
Autoría y bibliografía
Autora: Maria José Fortuny.
Bibliografía: Dr J.Sanchez Bleger, A. Rodriguez-Antigüedad Zarranz, M. Murie Fernández, J.M. Ramírez Moreno. Manual del residente de Neurología. Sociedad Española de Neurología. Capítulo 25: Hemorragia intracerebral y hemorragia subaracnoidea.