Última modificación: 20 de noviembre del 2017

Tratamiento del Vértigo Periférico Paroxístico Benigno

Una vez descartada su etiología central, orientaremos el diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de vértigo de etiología periférica: Paroxístico Benigno, Neuritis vestibular, Ototoxicidad…

El tratamiento en concreto del Vértigo Periférico Paroxístico Benigno (VPPB), el más frecuente de todos, se basa en las siguientes medidas:

Tratamiento del VPPB en fase aguda:

Durante su fase aguda es sintomático con sedantes vestibulares, como la Sulpirida, que deben pautarse como pauta corta (5-7 días) y en pauta descendente, puesto que de forma prolongada, disminuyen la capacidad de compensación vestibular.

El tratamiento definitivo son las maniobras de reposición canalicular y los ejercicios de rehabilitación. Los antihistamínicos pueden ayudar como tratamiento crónico, dejando los sedantes vestibulares como tratamiento de rescate.

En fase aguda, según ficha técnica, la Sulpirida debe administrarse por vía INTRAMUSCULAR. Está contraindicado  su administración endovenosa debido a la capacidad del fármaco de alargar el segmento QT.

Tratamiento del Vértigo Periférico Paroxístico Benigno chuleta

Fuente y autoría

Autora: Maria José Fortuny.
Fuente: Manejo del Síndrome Vertiginoso en Atención Primaria.

Médico de Urgencias en el Hospital Francesc de Borja de Gandía. Aportando a Estudiantes, Médicos, Enfermeras y otros Profesionales Sanitarios sobre Medicina y Salud en DoctoraFortuny.com y ChuletasMedicas.com.

Etiquetas: , , , ,