por Maria José Fortuny | 15 de marzo de 2018 | Anatomía, Traumatología |
Repaso de anatomía: El músculo bíceps braquial, como indica su nombre, está compuesto por dos vientres o dos cabezas con diferentes inserciones proximales: El músculo bíceps, como su nombre indica, tiene dos vientres o porciones Click To Tweet • Porción larga: La más...
por Maria José Fortuny | 1 de marzo de 2018 | Radiología |
El signo de Chilaiditi consiste en el hallazgo radiológico en el que encontramos la interposición anteror del colon entre hígado y diafragma. Se trata de un hallazgo muy infrecuente, con una incidencia entre el 0,025 y el 0,28% de las exploraciones radiológicas...
por Maria José Fortuny | 22 de febrero de 2018 | Dermatología |
El liquen plano es una patología de etiología probablemente autoinmunitaria, de carácter hereditario, en la que se produce una reacción inmunitaria de tipo retardado ante un tipo de antígeno concreto. Sin embargo, existen factores desencadenantes descritos como estrés...
por Maria José Fortuny | 15 de febrero de 2018 | Neumología, Pediatría |
La bronquiolitis, como su nombre bien indica consiste inflamación de los bronquiolos, se define como la primera infección de vías respiratorias inferiores en niños menores de un año. Es una patología que debemos tener siempre presente en lactantes que consultan por...
por Maria José Fortuny | 1 de febrero de 2018 | Pediatría |
Las lesiones de parto más frecuentes en la cabeza del feto son el caput succedáneum y el cefalohematoma, especialmente en partos vaginales y/o instrumentados, por lo que debemos saber distinguirlas a la hora de explorar a un recién nacido. Cefalohematoma: Se trata de...