Ante un paciente que presenta síndrome vertiginoso, en primer lugar debemos descartar afectación a nivel central buscando signos en la exploración física como las 5D que resumimos en ésta chuleta: ¿Cómo diferenciar el vértigo central del periférico?
¿Qué hacemos una vez descartada la etilogía central?
Una vez descartada la etiología central, podemos determinar que es de origen periférico y por tanto, puede ser causado por distintas patologías entre las que debemos realizar diagnóstico diferencial. La anamnesis y la exploración física nos aportarán gran parte de información para llegar a un diagnóstico definitivo.
Entre otras cuestiones, debemos preguntar al paciente sobre antecedentes de patología vestibular o intervenciones en oído, tratamientos farmacológicos (ototóxicos) que esté recibiendo o haya recibido, causas o desencadenantes del vértigo, etc.
¿Qué hallazgos buscamos en un vértigo periférico?
En cuanto al vértigo periférico paroxístico benigno (VPPB) puedes aprender un poco más y sobre su tratamiento aquí: Tratamiento del Vértigo Periférico Paroxístico Benigno.

Fuente y autoría
Fuente: Manejo del Síndrome Vertiginoso en Atención Primaria.
Autora: Maria José Fortuny.