A la hora de explorar un paciente con lesiones cutáneas, debemos preguntar dónde comenzaron a aparecer las lesiones y progresión (desde la cabeza a tronco, comenzaron en pliegues cutáneos, afecta a cuero cabelludo…).
¿Cómo explorar un exantema cutáneo?
En primer lugar debemos observar detalladamente toda la superficie corporal y al mismo tiempo valorando las características de las lesiones, que trataremos en otros apartados, para orientar más fácilmente el diagnóstico diferencial.
Sin embargo, una de las zonas que más información nos puede aportar son las palmas de las manos y plantas de los pies, puesto que pocas patologías afectan a éstas y acortará notablemente nuestra lista de posibles diagnósticos. Ésta lista se encuentra muy bien representada en la infografía de @YourMedLife, la cual resume todas ellas en una regla nemotécnica fácil de recordar: «SaRa Es RiKa en SÍFILIS«.
Aquellas patologías que afectan a palmas y plantas, también conocidas como exantema palmoplantar son:
• Sarampión
• Enfermedad por Mordedura de Rata (Streptobacillus moniliformis ó Spirillum minus)
• Escarlatina (en ocasiones)
• Rickettsiosis (Rickettsia Conorii): Fiebre botonosa mediterránea
• Enfermedad de Kawasaki: Vasculitis, adenopatía, descamación dedos…
• Sífilis secundaria o secundarismo luético
Fuente y autoría
Fuente: @YourMedLife.
Autor: Andrés Montaner.
Si se responde estrictamente a la pregunta, es mas frecuente que algunas de éstas la psoriasis palmoplantar.