por Maria José Fortuny | 19 de abril de 2018 | Pediatría |
Estenosis Hipertrófica del Píloro Se trata de una obstrucción digestiva a nivel pilórico que afecta típicamente a lactantes de entre 2-8 semanas de vida, causada por la hiperplasia e hipertrofia de las capas musculares de la región antropilórica de etiología...
por Maria José Fortuny | 15 de febrero de 2018 | Neumología, Pediatría |
La bronquiolitis, como su nombre bien indica consiste inflamación de los bronquiolos, se define como la primera infección de vías respiratorias inferiores en niños menores de un año. Es una patología que debemos tener siempre presente en lactantes que consultan por...
por Maria José Fortuny | 1 de febrero de 2018 | Pediatría |
Las lesiones de parto más frecuentes en la cabeza del feto son el caput succedáneum y el cefalohematoma, especialmente en partos vaginales y/o instrumentados, por lo que debemos saber distinguirlas a la hora de explorar a un recién nacido. Cefalohematoma: Se trata de...
por Maria José Fortuny | 14 de diciembre de 2017 | Dermatología, Pediatría |
El Síndrome de Gianotti y Crosti o acrodermatitis papulosa infantil se ha relacionado desde el punto de vista etiológico con diversas infecciones sobre todo de origen vírico: VHB, Parotiditis, Rotavirus, Virus Respiratorio Sincitial (VRS), Parainfluenza, Herepsvirus...
por Maria José Fortuny | 5 de diciembre de 2017 | Pediatría |
Los prematuros tardíos son los nacidos a una edad gestacional (EG) entre las semanas 34+0 y 36+6. Suelen presentar tasas de morbilidad y mortalidad más altas que los recién nacidos a término (por encima de 37 semanas) por su relativa inmadurez fisiológica y...
por Maria José Fortuny | 17 de octubre de 2017 | Neumología, Pediatría |
La patología respiratoria constituye la causa más frecuente de morbilidad en neonatos. Debemos tener en cuenta los aspectos más importantes de la etiología y diagnóstico de la dificultad respiratoria en las primeras horas tras el nacimiento. De ahí la importancia de...